A la hora de seleccionar cables para diferentes condiciones climáticas, es esencial tener en cuenta de forma exhaustiva factores como la temperatura, la humedad, la radiación ultravioleta, las cargas de hielo y nieve y la corrosión química para garantizar la fiabilidad y seguridad a largo plazo de los cables. A continuación se ofrece una guía de selección de cables para distintos tipos de clima:
Clima seco de alta temperatura (por ejemplo, desiertos, regiones áridas tropicales)
Principales impactos:
Las altas temperaturas (prolongadas >40°C, extremas >60°C) aceleran el envejecimiento del aislamiento. Abrasión por arena y polvo en la cubierta exterior del cable.
Recomendaciones de selección:
- Materiales resistentes a altas temperaturas: Seleccione un aislamiento de polietileno reticulado (XLPE) (resistente a temperaturas de hasta 90 °C) o cables de caucho de silicona (resistentes a temperaturas de hasta 180 °C).
- Grado de protección: Cables blindados (por ejemplo, armadura de cinta de acero) para evitar la abrasión por arena y polvo, o revestimiento ignífugo sin halógenos (por ejemplo, LSZH).
- Diseño de disipación del calor: Dé prioridad a los cables con secciones transversales de conductor más grandes para reducir la generación de calor debido al flujo de corriente.

Clima frío y gélido (por ejemplo, Siberia, norte de Canadá)
Principales impactos:
Las bajas temperaturas pueden hacer que el aislamiento se vuelva quebradizo y propenso a agrietarse. La acumulación de hielo también aumenta la tensión del cable y puede provocar fallos mecánicos.
Recomendaciones de selección:
- Materiales resistentes al frío: Utilice un aislamiento de caucho de etileno propileno (EPR) o XLPE para bajas temperaturas con un rendimiento demostrado a -40 °C o menos.
- Estructuras flexibles: Utilice una construcción flexible para evitar grietas durante la instalación y el funcionamiento.
- Revestimiento reforzado: Considere cables ABC autoportantes con cubiertas reforzadas para soportar cargas de hielo.

Clima tropical muy húmedo (por ejemplo, sudeste asiático, cuenca del Congo)
Principales impactos:
Una humedad elevada y constante acelera la entrada de agua, la formación de moho y la degradación del aislamiento, lo que reduce la vida útil y la fiabilidad de los cables.
Recomendaciones de selección:
- Diseño de barrera contra la humedad: Utilice cintas o geles de bloqueo de agua dentro de la construcción del cable para evitar la entrada de agua.
- Selección del revestimiento: Opte por revestimientos de PE o HDPE resistentes a la humedad y de construcción hermética.
- Tratamiento antifúngico: Utilizar chaquetas exteriores con aditivos antifúngicos para proteger contra la degradación biológica.
Clima con alta radiación UV (por ejemplo, Australia, suroeste de EE.UU.)
Principales impactos:
La exposición prolongada a los rayos UV rompe las cadenas de polímeros de los materiales de revestimiento, lo que provoca grietas, decoloración y, finalmente, el fallo del aislamiento.
Recomendaciones de selección:
- Chaquetas exteriores estabilizadas contra los rayos UV: Utilice materiales resistentes a los rayos UV, como PE negro o PVC tratado con rayos UV, para un mejor rendimiento bajo la luz solar directa.
- Diseño de cable aéreo: Para instalaciones expuestas, opte por cables apantallados contra los rayos UV y resistentes a la intemperie.
- Ruta alternativa: Cuando sea posible, tienda los cables bajo tierra o a través de conductos para protegerlos de la exposición a los rayos UV.
Clima costero y de exposición química (por ejemplo, zonas portuarias, zonas industriales químicas)
Principales impactos:
La niebla salina y los vapores químicos procedentes de la actividad industrial pueden corroer los componentes metálicos y degradar la integridad del aislamiento con el paso del tiempo.
Recomendaciones de selección:
- Protección contra la corrosión: Elija conductores de cobre estañado y armadura de acero inoxidable para resistir la oxidación.
- Chaquetas resistentes a productos químicos: Utilice cables con cubiertas de elastómero termoplástico (TPE) o fluoropolímero (por ejemplo, FEP).
- Construcción sellada: Opte por diseños de cables con doble revestimiento y rellenos de gel para minimizar la infiltración de agentes corrosivos.
Ventajas económicas y operativas de una correcta selección de cables en función del clima
La correcta selección de los cables en función de las condiciones climáticas locales prolonga considerablemente su vida útil y minimiza las costosas averías. Por ejemplo, en climas tropicales, el uso de cables estándar sin bloqueo contra la humedad puede provocar la rotura del aislamiento en 2-3 años, lo que obliga a sustituirlos y a parar el sistema. En cambio, los cables a prueba de humedad duran más de una década con un mantenimiento mínimo. Del mismo modo, los cables dañados por los rayos UV en zonas áridas suelen sufrir grietas en la cubierta e interrupciones, mientras que los cables estabilizados frente a los rayos UV mantienen su rendimiento hasta 25 años. Estas soluciones específicas reducen el coste total de propiedad, mejoran la fiabilidad de los proyectos y garantizan un suministro eléctrico ininterrumpido, esencial tanto para los usuarios industriales como para las aplicaciones a escala de red.
Casos prácticos: Selección de cables en proyectos de energía real
- 1. Desert Power Transmission, Sudán: QRUNNING suministró cables armados con aislamiento XLPE de 132 kV para una línea de transmisión en el desierto. Estos cables se diseñaron para soportar temperaturas ambiente de hasta 60 °C y fuertes vientos de arena.
- 2. Red del parque eólico Subzero, Uzbekistán: En zonas invernales extremas, se desplegaron cables flexibles con aislamiento EPR y resistencia al frío de -40 °C para conectar los aerogeneradores, garantizando un funcionamiento sin problemas incluso durante las tormentas de nieve.
- 3. Instalación de redes costeras, Vietnam: Para un proyecto de subestación costera se eligieron cables de cobre estañado con cubiertas ignífugas sin halógenos, que combaten la humedad cargada de sal y evitan fallos relacionados con la corrosión.
- 4. Infraestructura urbana, Angola: Para la ampliación de la red urbana en el clima húmedo de Angola, se instalaron cables eléctricos subterráneos con capas antihongos para mitigar los riesgos de humedad y degradación biológica.
- 5. Cableado de la planta solar, Etiopía: En las regiones montañosas de alta radiación ultravioleta, se utilizaron cables negros de PE resistente a los rayos UV para conectar los paneles solares a los inversores, soportar la radiación ultravioleta diaria y garantizar más de 20 años de funcionamiento.
Conclusión y recomendación de los expertos
Adapte siempre su selección de cables a los retos medioambientales locales. Los cables adaptados al clima reducen los riesgos futuros, prolongan la vida útil y reducen los costes operativos a largo plazo. Invierta con inteligencia para garantizar una infraestructura duradera.