Dónde se utiliza el cable blindado?
Cable blindado se utiliza ampliamente en diversos entornos exigentes, como instalaciones subterráneas, instalaciones industriales, centrales eléctricas y aplicaciones exteriores en las que la protección mecánica es esencial. Es especialmente habitual en zonas expuestas a daños físicos o humedad elevada, lo que garantiza un suministro eléctrico seguro y continuo incluso en condiciones difíciles.
El cable blindado se utiliza normalmente cuando se necesita una protección mecánica adicional a la que proporciona el cable eléctrico estándar. Estos cables son ideales para zonas de mucho tráfico y entornos peligrosos,
e instalaciones donde los roedores o los daños accidentales podrían poner en peligro los cables no blindados. Elegir cables armados
garantiza una mayor seguridad y fiabilidad a largo plazo.
La principal diferencia entre los cables armados y los no armados radica en la capa protectora. El cable armado incluye una capa de armadura metálica, a menudo de alambre o cinta de acero, que protege al cable de daños físicos. El cable no blindado carece de esta protección y es más adecuado para entornos menos exigentes. QRUNNING, un fabricante de confianza con más de 30 años de experiencia, suministra cables armados y no armados diseñados para diferentes aplicaciones y entornos.
Siga leyendo para saber más sobre las ventajas y aplicaciones del cable armado para su próximo proyecto.
¿Para qué sirven los cables blindados?
Los cables armados cumplen una función vital en la protección del cableado eléctrico frente a tensiones mecánicas, riesgos ambientales y posibles daños físicos. Estos cables cuentan con una armadura exterior de alambre de acero o aluminio, que ofrece resistencia y durabilidad adicionales. Los proveedores y fabricantes diseñan cables armados específicamente para su uso en obras de construcción, zonas industriales y sistemas eléctricos subterráneos, donde los riesgos como los impactos, la presión o la interferencia de animales son elevados. La capa blindada permite al cable soportar condiciones extremas sin comprometer el rendimiento eléctrico, lo que lo convierte en una opción fiable para contratistas y promotores de proyectos que buscan mayor seguridad y vida útil.
¿Cuál es la diferencia entre el cable blindado y el cable normal?
El cable blindado difiere del cable normal (o estándar) en términos de construcción y durabilidad. Mientras que el cable normal suele llevar aislamiento y una cubierta protectora, carece de la capa metálica reforzada que incluyen los cables armados. Esta capa de armadura -comúnmente de alambre de acero galvanizado o cinta de aluminio- añade protección contra la tensión mecánica, la humedad y las interferencias externas. Por eso, los fabricantes recomiendan el cable blindado para entornos industriales y exteriores, mientras que los cables normales suelen utilizarse en entornos interiores controlados. Los distribuidores y proveedores suelen ofrecer ambos tipos, lo que permite a los compradores elegir en función de las necesidades de instalación, la exposición ambiental y los requisitos de seguridad.
¿Cuál es el papel del cable blindado?
La función principal del cable blindado es garantizar la continuidad eléctrica y la seguridad en entornos peligrosos o de alto riesgo. La capa de armadura actúa como un escudo defensivo, protegiendo los conductores internos de aplastamientos, cortes y elementos ambientales como el agua, los productos químicos o las alimañas. Los fabricantes producen cables armados para su instalación en redes de distribución de energía, subestaciones y proyectos al aire libre o subterráneos. Por ejemplo, QRUNNING suministra cables armados en países en desarrollo como Etiopía y Angola, donde las infraestructuras eléctricas deben ser fiables y duraderas. Al elegir cables armados de proveedores de confianza, los propietarios de los proyectos reducen los riesgos de cortes y mejoran la longevidad de sus sistemas eléctricos.
¿Cómo elegir el tamaño adecuado de cable blindado para su proyecto?
Elegir el tamaño adecuado de cable armado depende de varios factores clave: capacidad de carga, nivel de tensión, entorno de instalación y normas de seguridad. Es crucial calcular la carga de corriente total que soportará el cable y ajustarla al tamaño adecuado del conductor. Sobrecargar un cable puede provocar su sobrecalentamiento y avería. Además, hay que tener en cuenta la longitud del cable y la caída de tensión para mantener la eficiencia. Fabricantes y proveedores de renombre como QRUNNING ofrecen asistencia técnica y servicios OEM/ODM para ayudar a los clientes a seleccionar los tamaños de cable adecuados. Un dimensionado preciso no sólo garantiza la seguridad eléctrica, sino que también cumple la normativa local y las mejores prácticas del sector.
¿Dónde está permitida la instalación de cables blindados?
Los cables blindados están permitidos en una amplia gama de ubicaciones en las que se requieren cables adicionales.
se requiere protección mecánica. Por ejemplo, instalaciones subterráneas, muros exteriores, entornos expuestos y dentro de instalaciones industriales donde pueden producirse vibraciones o impactos. Según las normas eléctricas internacionales, los cables armados pueden tenderse directamente en el suelo o en conductos sin necesidad de más cubiertas protectoras. Los fabricantes diseñan estos cables para que soporten condiciones extremas como la humedad, los ataques de roedores y el desgaste mecánico. Los proveedores y contratistas de proyectos suelen elegir cables armados para instalaciones en zonas como sótanos, edificios al aire libre, subestaciones y campos de energías renovables, donde la seguridad y el rendimiento son primordiales.