¿Cuáles son los tipos de cables subterráneos?
Cables subterráneos se clasifican en función del material de aislamiento, el nivel de tensión y el diseño. Estas variaciones garantizan la adaptación adecuada a las distintas necesidades industriales e infraestructurales.
Leer más:https://www.qrunningcable.com/portfolio_category/armored-cable/
Cable UG de baja tensión
Este tipo de cable se utiliza habitualmente en entornos residenciales o comerciales para distribuir energía de hasta 1 kV. Garantiza la seguridad en entornos urbanos donde los cables aéreos pueden provocar accidentes.
Cable UG de media tensión
Operando entre 1kV y 33kV, estos cables son ideales para zonas industriales y redes regionales. Ofrecen mayor durabilidad y eficiencia, soportando continuas transmisión de energía en condiciones exigentes.
Cables UG de alta tensión y muy alta tensión
Diseñado para compañías eléctricas y de larga distancia transmisiónEstos cables pueden soportar tensiones de hasta 500 kV. Sus capas de aislamiento y protección, como cable blindadoproporcionan una excelente resistencia mecánica y seguridad para aplicaciones subterráneas.
Cables subterráneos especiales
Además de los tipos estándar, existen cables rellenos de aceite y aislados con gas para proyectos de muy alta tensión. QRUNNING ofrece personalizable diseños para satisfacer los requisitos específicos de cada proyecto, garantizando un rendimiento óptimo en diversos entornos.
Ventajas del tendido de cables subterráneos
Cambiar a cables subterráneos ofrece múltiples ventajas para los proyectos modernos de infraestructuras:
Seguridad reforzada
A diferencia de las líneas aéreas, Cables UG están protegidos de tormentas, rayos y contactos externos, lo que reduce considerablemente el riesgo de accidentes y apagones.
Reducción de los costes de mantenimiento
Aunque la instalación inicial puede ser más cara, los gastos de mantenimiento a lo largo del tiempo se reducen considerablemente. Las redes subterráneas duran más y requieren menos intervenciones, lo que reduce los costes de proveedores y contratistas.
Beneficios estéticos y medioambientales
Los cables enterrados eliminan el desorden visual, preservando la estética urbana. También reducen la alteración del medio ambiente y la necesidad de reparaciones constantes tras catástrofes naturales.
Transmisión de potencia fiable
Con una regulación de tensión constante y una exposición mínima a elementos externos, Cables UG garantizar la fiabilidad transmisión de energía para industrias, fábricas y ciudades.
Normas de instalación de cables eléctricos subterráneos
Seguir las normas adecuadas garantiza la durabilidad, la seguridad y el cumplimiento en cable subterráneo proyectos. Las directrices del sector cubren el zanjeo, la separación entre cables y las cubiertas protectoras.
Profundidad y excavación
Los cables deben tenderse a las profundidades recomendadas para evitar daños causados por las actividades de construcción. Para aumentar la seguridad se utilizan capas protectoras como arena, baldosas o cintas de advertencia.
Aislamiento y blindaje
Cable blindado es esencial para los proyectos en los que los cables están expuestos a tensiones mecánicas. Los materiales de aislamiento adecuados, como el XLPE o el PVC, ofrecen resistencia contra la humedad y la corrosión química.
Pruebas y certificación
Antes de su puesta en servicio, los cables se someten a rigurosas pruebas, que incluyen la resistencia del aislamiento y comprobaciones de alta tensión. En QRUNNING, nos aseguramos de que cada cable subterráneo cumple las normas internacionales y los requisitos específicos del cliente.
Conformidad y documentación
La certificación precisa y el cumplimiento de la normativa local son vitales. Como empresa de confianza mayorista y proveedorQRUNNING garantiza certificaciones auténticas y un soporte técnico completo, evitando riesgos derivados de la falsificación de documentos.
Conclusión
Cables UG ofrecen una solución preparada para el futuro, fiable, segura y eficiente. transmisión de energía. Asociarse con un fabricante como QRUNNING garantiza la calidad, el cumplimiento y el éxito del proyecto.